miércoles, 19 de junio de 2024

¿Predescubrimiento?

 ¿Cristóbal Colón descubrió algunas tierras antes del primer viaje a América?

Las teorías sobre el predescubrimiento de América son numerosas y controvertidas. Muchos historiadores no reconocen a los navegantes que supuestamente llegaron al continente antes de Cristóbal Colón. No obstante, la historia oficial le otorga a Colón el mérito de haber sido el primero en llegar a América, aunque existe la teoría de que los vikingos se asentaron en lo que hoy es parte de Canadá.

Es importante reconocer que Colón y otros exploradores fueron los primeros en iniciar la conquista de este "Nuevo Mundo" desde una perspectiva eurocéntrica. Ellos desconocían la existencia de tierras más allá de los confines de Europa y parte de África. Esta hazaña transformó drásticamente la concepción del mundo, convirtiendo a España en la primera potencia mundial de la época. Esta situación era inaceptable para otras naciones europeas, como Portugal, que no podían quedarse atrás en la división del mundo conocido. De ahí surgió la necesidad de negociar lo descubierto, resultando en el Tratado de Tordesillas, cuyo origen se encuentra en el Tratado de Alcáçovas. Gracias a este acuerdo, Portugal obtuvo Brasil.

Aunque Colón descubrió nuevas tierras más allá de lo conocido hasta entonces, existen evidencias de viajes anteriores a puertos lejanos de los dominios españoles. Marineros afirmaban haber visto tierras al oeste y encontraban elementos naturales, como troncos tallados, que sugerían la existencia de vida humana más allá del mare nostrum como ellos definían la parte del océano que aun no habían explorado. 

Según Manzano, hay evidencia directa de que Colón ya poseía información privilegiada sobre tierras al oeste de Europa. Esto se demuestra mediante el análisis de las Capitulaciones de Santa Fe del 17 de abril de 1492 y la confirmación del privilegio de concesión de los oficios de Colón, firmados por los Reyes Católicos el 28 de mayo de 1493, tras su regreso del primer viaje.

Según Manzano el preámbulo de la capitulación reza de la siguiente manera:

“Las cosas suplicadas e que Vuestras Altezas dan e otorgan a don Christóval Colón en alguna satisfacción de la que HA DESCUBIERTO en las mares oceanas y del viage que agora, con el ayuda de Dios, ha de fazer por ellas en servicios de Vuestras Altezas, son los que siguen”.





Capitulaciones de Santa Fe, documento firmado por los Reyes Católicos y Colón. 

Desde esta perspectiva, el análisis de las fuentes documentales es fundamental para comprender las diversas interpretaciones del descubrimiento de nuestro continente. Por supuesto, no solo Manzano maneja la hipótesis del predescubrimiento; otros autores también han estudiado este tema. El historiador francés Christian Duverger, en su libro Diario de a bordo, plantea la hipótesis de que hubo un "predescubrimiento" realizado por otro marinero, a quien algunos autores identifican como Alonso Sánchez. Según Duverger, "hubo un viaje anterior, y Colón se apoderó de la información y probablemente de objetos que apoyaban la realidad del contacto con el mundo insular" del Caribe. 

(Manzano Manzano,1982, pág. 15) el predescubridor le reveló a Colón la existencia de algunas islas (entre ellas la futura Española) y de una gran tierra firme desconocida (la costa septentrional de la actual América del Sur, los litorales de la Venezuela de hoy). En posesión de tales informes, el autodidacta quiso indagar que tierras eran éstas, y para ello consulto algunas enciclopedias geográficas de uso corriente en su tiempo, ejemplo de ello la Imago Mundi de Pierre d´Ally y la Historia rerum, de Eneas Silvio Piccolomini y la carta del sabio florentino Toscanelli, llegando a la conclusión que las tierras descubiertas por el nauta anónimo eran las autenticas Indias Orientales

El gran escritor español J. J. Benítez, ha manifestado sus dudas sobre el que Colón haya descubierto América; https://www.youtube.com/watch?v=LuSjThVEopM este manifiesta que el Almirante tuvo que tener información privilegiada para poder superar la distancia entre España y nuestro continente. 

Los descubrimientos no ocurren en el vacío; deben generarse a partir de alguna información, ya sea pública o privada. Esto nos lleva a cuestionarnos: ¿tuvo Colón ayuda del protonauta?

Bibliografía

 Colón y su secreto. El Predescubrimiento. Juan Manzano y Manzano. 

Diario de a bordo. Cristian Duverger. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Muchas gracias por sus aportes.