En el caso del tronco Chibcha (llamada civilización del tubérculo), los matagalpas, sumus, y ramas, dispersos en las regiones central y caribeña de nuestro país, pertenecían la área cultural chibcha, esta comprende la región oriental de Honduras y Nicaragua, la mayor parte del territorio de Costa Rica, el actual estado de Panamá así como la zona norte de Colombia y Ecuador. (Kinloch Tijerino, 2005, pág. 26)
Los Guatuso: Pocos nombres geográficos se encuentran sobre la ribera sur del lago de Nicaragua y en el archipiélago de Solentiname. Es posible que en tiempos pasados los Guatusos hayan poblado la isla de Ometepe, a juzgar por ciertas toponimias que no derivan ciertamente del náhuatl y que se encuentran en dicha isla.
Los Miskitos
Los nombres geográficos se extienden desde el cabo Gracias a Dios hasta la laguna de Perlas, con algunas denominaciones más al sur, y aguas arriba del río Coco hasta la confluencia del Bocay. En el último siglo se han regado, adicionalmente, hasta Pantasma y aguas arriba de los ríos Prinzapolka y Grande de Matagalpa.
Los Sumus
La extensión geográfica de estos nombres abarca los principales ríos y selvas de la Costa Atlántica, desde el Bocay y Waspuk hasta la cuenca del río Escondido y desde la laguna de Perlas hasta el interior de los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Boaco y Chontales.
Los Matagalpas.
Sus nombres ocupan el noroeste del país, como una cuña que se introduce desde el centro de Honduras hasta Chontales, con concentraciones alrededor de Matagalpa, en Segovia y alrededor del golfo de Fonseca, donde las crónicas antiguas los llamaban Urlúas.
La evidencia más antigua de ocupación humana en Nicaragua encontrada hasta el momento se remonta a 5600 años a.C que corresponde a un conchero localizado en Punta Mono (Monkey Point)en la Costa Caribe que podría ser la evidencia de recolectores marinos especializados. (Chow Cruz, y otros, 2010).
Este sitio descubierto en 1970 donde se localizan grandes concheros, uno de los cuales datado por carbono 14 es, al parecer, el más antiguo, la antigüedad establecida para este hallazgo es de 7600 años y se considera la fecha mas antigua de adaptación marítima hecha por el hombre a lo largo de la Costa Caribe nicaragüense. (Chow Cruz, y otros, 2010 a)
En la Costa Caribe, desde Punta Mico hasta Laguna de Perlas se han localizado al menos 7 sectores con agrupaciones de concheros, con una antigüedad de al menos 500 años a.C, basados en la evidencia cerámica observada entre los restos que los conforman, estos sitios y otros obtuvieron fechas datadas con carbono 14 en torno al 3360-3220. (Chow Cruz, y otros, 2010 b)
En el Pacífico de Nicaragua, los concheros son más recientes, encontrándose en el sur, específicamente en el municipio del Ostional, los cuales revelan una antigüedad de aproximadamente 800 d.C, acá la recolección de moluscos es una actividad que se da en combinación con la agricultura.(Chow Cruz, y otros, 2010 c)
El centro norte de Nicaragua se convierte en el territorio donde encontramos megafauna, específicamente en el sitio el Bosque en Pueblo Nuevo, Estelí, estudiado en 1976 se encontraron huesos de animales de la megafauna (mamut) estableciéndose una antigüedad tentativa de entre 32 a 16 mil años. (Chow Cruz, y otros, 2010 d)
En el panorama paleontológico de América, Nicaragua ocupa uno de los primeros lugares, así lo indican los sitios con huesos petrificados de animales prehistóricos distribuidos en el norte, centro y sur del país, para ejemplos de estos vestigios citemos los ejemplos de huellas de bisonte detectadas en el Recreo, Managua, y el yacimiento fosilífero de el Bosque en Estelí. (Arellano,1993, pág.5)
Las Huellas de Acahualinca se convierten en el primer vestigio relacionado con las características del hombre primitivo recolector-cazador (paleoindio) con una antigüedad de 4000 a.C encontrada en 1874 por Earl Flint y establecida su antigüedad definitiva en 5945 años en 1973 (Chow Cruz, y otros, 2010 e), investigaciones posteriores realizadas por Héctor Neff, Fredric Lange y Edgard Espinoza en el año 2017 utilizando el método de la Termoluminiscencia definiendo su edad en 6000 - 8000 AP la muestra fue tomada debajo de las Huellas. (Espinoza Pérez, León Obando, Castillo Flores, & Estrada, 2019, pág. 13).
Según (Arellano,1993,pág.6)existen evidencias de petroglifos en Managua, Masaya además de Zapatera y Ometepe, en el caso de Masaya en el bajadero de Cailagua en la laguna de Masaya citando al investigador Joaquín Matiló Vila y su obra Estas piedras hablan, este mismo autor describió e interpretó los 370 grabados de la islita el Muerto frente a la isla de Zapatera y los 620 de Ometepe, consisten en 161 dibujos antropomorfos .
Las corrientes migratorias que define (Arellano,1993, pág.8) son los Subtiavas, los Chorotegas, Sumus y Miskitos, Matagalpa o Chontales así como migraciones Nahuas.
El sitio arqueológico de los Ángeles en la isla de Ometepe, contiene artefactos muy antiguos, su análisis muestra que alrededor del 200 a.C ya existía una aldea, probablemente sus moradores llegaron a la isla atraídos por la fertilidad de las laderas de los volcanes Concepción y Maderas.(Kinloch Tijerino, 2005, pág. 6)
Las investigaciones arqueológicas en nuestro país son incipientes, las evidencias que tenemos podríamos deducir que cerca del año 5600 a.C y alrededor del 3900 a.C un grupo de humanos vivían de la caza y la pesca en algunas zonas del costa caribe al igual que en las riberas del lago Xolotlán. (Kinloch Tijerino, 2005, pág. 10).
De acuerdo a (Portas S.J, 1924, pág. 12) a la llegada de los españoles al territorio de lo que es hoy la República de Nicaragua, se hallaba éste ocupado por cuatro tribus principales: niquiranos, choroteganos, chontales y caribisis.
Bibliografía
Arellano , J. (1993). Historia Básica de Nicaragua. Managua: CIRA .
Chow Cruz, A., Franco , F., Madrigal Mendieta , L., Hernández Sánchez, N., Norori Gutiérrez, R., Lobato Blanco, L., Romero Arrechavala, J. (2010 a). Historia de Nicaragua. Managua: ARDIA.
Espinoza Pérez , E., León Obando, H., Castillo Flores , M., & Estrada, H. (2019). Huellas de Acahualinca . Managua v: Alcaldía de Managua.
Incer Barquero , J. (1985). Toponimias indígenas de Nicaragua. San José, Costa Rica: Asociación Libro Libre.
Kinloch Tijerino, F. (2005). Historia de Nicaragua. Managua: INHCA-UCA.
Portas S.J, B. (1924). Compendio de la Historia de Nicaragua. Managua
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Muchas gracias por sus aportes.