sábado, 2 de mayo de 2020

Sandino1

En México, se gesta un acontecimiento trascendental en la historia personal y posteriormente en la historia de nuestro país. A principios de 1926, surge el movimiento revolucionario en la Costa Atlántica de Nicaragua, encabezado por Beltrán Sandoval (Román, 1979, págs. 49, 50). Mientras compartía momentos con algunos amigos en un restaurante, un individuo ebrio le expresa a Sandino que todos los nicaragüenses son vendepatrias. Esta afirmación provoca que Sandino reflexione sobre sí mismo, atribuyendo la responsabilidad de tal calificativo al Tratado Chamorro Bryan.

A partir de ese momento, sin tener una idea clara en mente, Sandino abandona Cerro Azul, donde estaba trabajando, y se dirige a Tampico. Desde allí, embarca en el Vapor Méjico y, el 15 de mayo de ese año, desembarca en Veracruz. Luego, en tren, atraviesa Guatemala y El Salvador, llegando finalmente al puerto de Tempisque, Nicaragua, donde toma conciencia de las condiciones sociales y políticas (Romero, 1961, pág. 146).

Según la cronología preparada por el Dr. Sergio Ramírez, llega a Nicaragua el 1 de junio de 1926 (Ramírez Mercado, 1981, pág. LXIII). Al llegar a su país, decide trasladarse a su pueblo natal, pero un amigo le aconseja que no lo haga debido a la influencia de Dagoberto Rivas, alcalde conservador chamorrista. Dado el convulso estado del país, decide quedarse en León, donde se une a un grupo de obreros que se dirigían a las minas de San Albino. Allí, es contratado como guarda de almacén y observa el sistema de pago de la mina, que utiliza cupones en lugar de dinero efectivo. Durante este período, comienza a explicar a los obreros la necesidad de un nuevo gobierno preocupado por el pueblo, compartiendo ideas sobre cooperativas y denunciando la explotación (Román, 1979, pág. 49).

Sandino se involucra en la lucha contra los conservadores el 2 de noviembre de 1926, atacando Jícaro, Nueva Segovia, con 29 hombres contra 200 acuartelados de Chamorro, aunque no logran tomar la plaza. Posteriormente, viaja a la Costa Atlántica para entrevistarse con el Dr. Sacasa en busca de armas, probablemente entre el 23 y el 24 de noviembre. Durante su estancia de 40 días, recibe en secreto armamento de prostitutas. Su viaje de regreso con el cargamento de municiones y armas le lleva alrededor de un mes, regresando al Chipote el 2 de febrero de 1927.

El 16 de julio de 1927, Sandino y sus tropas atacan Ocotal, resultando en la muerte del Coronel Antonio Rufo Marín y alrededor de 300 personas, entre militares sandinistas y civiles, atacados por aviones norteamericanos.

La divisa de su ejército es la bandera roja y negra, originalmente de los ácratas libertarios europeos, pero adoptada por diversas corrientes sindicales y sociales en resistencia. "Patria y Libertad" es el lema oficial, derivado del "Tierra y Libertad" de los anarquistas y de Zapata. Para Sandino, "Patria" representa la figura que une a los estamentos nacionales y sociales (Bendaña, 2016).

En 1929, con la necesidad urgente de recolectar fondos y armamento para la guerra contra la Guardia Nacional y los Marines estadounidenses, Sandino viaja a México. Aunque se entrevista con el Presidente Portes Gil, este niega cualquier ayuda a la causa nacionalista. Sandino regresa a Nicaragua en mayo de 1929 y, el 10 de junio de 1930, informa sobre su viaje (Román, 1979, pág. 105, ss).

En los sucesos posteriores en el país, Sandino y sus generales enfrentan cruentas batallas en diversos lugares, llegando a un acuerdo con diferentes actores políticos. En la última reunión con el Presidente, Sandino, sin darse cuenta de que su verdugo le esperaba, acepta el encuentro, permitiendo que sea desaparecido y allanando el camino para la estocada final al Presidente Sacasa. Todo esto sucede con la aprobación del entonces representante de los intereses de Estados Unidos en Nicaragua, el embajador Arthur Bliss Lane.



Camión Ford, donde Sandino, Estrada y Umanzor fueron trasladados para ser asesinados. Según Nicolás López Maltés, en su libro Historia de la Guardia Nacional. 

Finalmente, el 21 de febrero de 1934, en las afueras de Managua, en un campo de aviación construido por los marinos estadounidenses, el General Augusto C. Sandino perdió la vida alrededor de las 11 de la noche, marcando una fatídica noche en la historia de nuestro país.

El asesinato de Sandino y sus lugartenientes parecía estar premeditado desde al menos un mes antes del trágico evento. Según se dice, se interceptó un mensaje dirigido al Presidente Juan Bautista Sacasa, supuestamente proveniente de Sandino, en el que expresaba su apoyo para desafiar la hegemonía de Somoza. Este mensaje, que en realidad podría haber sido una artimaña, fue utilizado como pretexto para justificar las acciones de la Embajada Americana y los intereses de Somoza. Como resultado, Sandino y sus colaboradores fueron traicionados y a
asesinados.  (Díaz Lacayo, 2002, pág. 140)

Respecto a este suceso, diversas versiones han surgido, cada una con sus propias hipótesis:

1. Como lo anunció la prensa, el General Sandino ingresó nuevamente a la capital a las 11:30 de la mañana en el trimotor de Laney, acompañado por el Ministro de Agricultura y Trabajo, Sofonías Salvatierra, el Diputado Simeón Rizo Gadea y miembros de su estado mayor, los generales Estrada, Umanzor y Sandino (Sócrates), así como el Coronel Ferreti. Este relato recoge el dato de su llegada a Managua para lo que sería su última entrevista con el Presidente Sacasa (Ramírez Mercado, 1981, págs. 531-532).

2. En la esquina opuesta al Campo de Marte, sobre la Avenida Roosevelt y frente al Cuartel del Hormiguero, había una gasolinera. En este lugar, un guardia armado detuvo a un taxista y a un testigo. Cerca de allí, se observó un grupo de personas que llevaban apresados al General Sandino, su padre don Gregorio, el Ministro Salvatierra y otras personas, según el relato del testigo (Rizo Gadea, 1997, págs. 207-208).

3. Descendiendo de la Loma, donde se encuentra la Casa Presidencial, hasta llegar al pie de la colina donde están las garitas del Campo de Marte, un pelotón de guardias detuvo un automóvil. Apuntando con ametralladoras, el jefe del pelotón ordenó a los ocupantes bajarse del vehículo. Todos entregaron sus pistolas, excepto Don Gregorio y el narrador, quienes no portaban armas en ese momento (Salvatierra, 2013, pág. 178 y ss).


Artículo del Diario La Prensa 21 de febrero de 1971.










Croquis del posible lugar del fusilamiento del Gral Sandino. 




El 21 de febrero de 1934, Anastasio Somoza García, en un acto que marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia de Nicaragua, ordenó el asesinato del general Augusto C. Sandino. Este trágico suceso tuvo lugar durante una reunión donde se firmó un documento conocido como "el Pacto de Sangre". Sandino, junto con su hermano Sócrates, los generales Estrada y Umanzor, y un niño, fueron enterrados en los patios de la actual unidad policial Ajax Delgado. En 1944, los restos fueron exhumados y quemados en el lugar donde se ubicaba el restaurante Los Gauchos, en la Carretera a Masaya.


Somoza y sus cómplices en la muerte del Gral Sandino.


La noche del crimen, alrededor de las 10:00, después de una cena en el Palacio Presidencial, el general Sandino viajaba en un automóvil Chevrolet con otros acompañantes, incluyendo al ministro de Agricultura, Sofonías Salvatierra. Mientras descendían por la Avenida Central, fueron detenidos por un automóvil Ford simulando un desperfecto. En ese momento, un grupo militar liderado por el sargento Juan Emilio Canales, apodado "Cabuya", ordenó la detención de los ocupantes del Chevrolet.

La detención fue informada a Casa Presidencial por Maruca, hija del presidente Sacasa, quien regresó al enterarse del hecho. Simultáneamente, Somoza García había reunido a varios militares en su oficina, presentando un plan para eliminar a Sandino con el respaldo de Bliss Lane, ministro estadounidense. Los presentes acordaron el asesinato y firmaron un documento llamado "El Pacto de Sangre".

Capturado, Sandino solicitó hablar con Somoza García y el presidente Sacasa, pero sus peticiones fueron ignoradas. Somoza García ordenó su ejecución y, junto con los generales Estrada y Umanzor, fueron llevados al sitio conocido como "El Hormiguero". Los cuerpos fueron acribillados a balazos y golpeados antes de ser sepultados en una fosa común.

Somoza en los minutos posteriores al asesinato de Sandino y sus acompañantes, llegó a contemplar los cuerpos inertes, destrozados y profanados de sus víctimas. (Arellano, 2006, pág. 189)


Bliss Lane, el ministro estadounidense, desempeñó un papel destacado esa noche, visitando la casa de Salvatierra y acompañando a los detenidos a la sede diplomática estadounidense. Somoza García, con cinismo, anunció una investigación, pero el resultado fue la ocultación de los cuerpos.

El 3 de junio de 1934, en un banquete en el Club Social de Granada, baluarte del Conservatismo Somoza acepta sin miramientos la responsabilidad de los hechos: " LA MUERTE DE SANDINO ERA POR EL BIEN DEL PAÍS". (Arellano, 2006, págs. 26-27)


En 1944, ante la amenaza de su régimen dictatorial, Somoza García ordenó la exhumación de los restos y su quema en la Hacienda Santa Feliciana. Diversas versiones apuntan a la participación de diferentes individuos en este acto macabro. Las cenizas se esparcieron en el lugar donde se encontraba el restaurante Los Gauchos.

Este episodio marcó el fin trágico de la vida de Sandino y la complicidad entre Somoza García y fuerzas externas, dejando una herida profunda en la historia de Nicaragua.

Cronología de los principales eventos en los que estuvo directamente involucrado el Gral. Sandino. 
Bibliografía 

Arellano , J. (2006). Guerrillero de Nuestra América. Sociedad Bolivariana de Nicaragua.

Díaz Lacayo, A. (2002). Gobernantes de Nicaragua (1821-1979) . Aldila .

Ramirez Mercado, S. (1981). El Pensamiento Vivo de Sandino. Managua : Nueva Nicaragua.

Rizo Gadea, S. (1997). Nicaragua en mis recuerdos . Managua: Impresiones y Troqueles.

Salvatierra, S. (2013). Sandino o la tragedia de un pueblo. (3 ed.). Managua: Aldilà.



viernes, 1 de mayo de 2020

Sandino



Augusto Nicolás Calderón Sandino, nació el 18 de mayo de 1895 en el poblado de Niquinohomo, anteriormente conocido como “La Victoria” como a las 11 de la mañana jurisdicción actualmente del departamento de Masaya. 

Sandino como su partida de nacimiento manifiesta fue reconocido de forma inmediata por su padre el Sr. Gregorio Sandino, un hacendado acomodado de la localidad y su madre una humilde mujer que trabaja en la Hacienda del Sr Sandino, sino a posteriori, su padrino el Sr Alberto Tiffer,  (Arellano,2006) manifiesta que el mismo día del bautismo Don Gregorio reconoce como su hijo legítimo a su vástago. 





Familia de Sandino por parte de su madre, Margarita Calderón Ruiz. 
Don Gregorio Sandino y familia.

Para el año 1903, Sandino y su madre se dedicaban a la recolección de café en las plantaciones de Don Gregorio, su padre, así como en la Finca 11 de Julio, propiedad del Sr. Policarpo Tapia Baltodano (Somoza, 1976, pág. 6). A la edad de 11 años, en 1906, Sandino decide trasladarse para vivir con su padre en la casa familiar. Durante los años siguientes, se sumerge en las labores propias del campo, adquiriendo experiencia en los negocios de su progenitor. Con el tiempo, Sandino establece su propio negocio, dedicándose a la compra y venta de granos. Además de comerciar con los pueblos circundantes, también realiza transacciones comerciales con Managua y Granada (Román, 1979, pág. 47).

En 1912, ocurrió un hecho trascendental en la historia de nuestro país: la Guerra de Mena. En este conflicto, diversos actores políticos se vieron involucrados, entre ellos el General Benjamín Zeledón, quien perdió la vida el 4 de octubre de 1912, en un lugar conocido como el Trapichito, en la jurisdicción de Diria, Granada. Según el relato de Selser (1979, pág. 116), Sandino presenció con sus propios ojos la retirada y la posterior exhibición del cadáver glorioso de Zeledón. El fúnebre cortejo, paradójicamente, estaba compuesto por los soldados vencedores que ostentaban el cuerpo en un caballo, como una muestra de desprecio hacia quienes pudieran imitarlo. Igualmente en (Salvatierra, 2013, pág. 36)

En 1916, Sandino trabajó como mecánico en la Hacienda Ceylan, propiedad del Sr. Pablo Jiménez Román, cerca de la frontera con Costa Rica, según Román (1979, pág. 46). Durante cuatro meses, mantuvo excelentes relaciones laborales en este lugar.

En 1920,un mes antes de casarse con su prima Mercedes en 1920, Sandino vivió un incidente que cambiaría el rumbo de su vida. Se vio envuelto en rumores amorosos con la hermana viuda de Dagoberto Rivas. Frente al atrio de la iglesias de Niquinohomo, Sandino resulta involucrado en un incidente que marca dos interpretaciones divergentes. Según la primera versión, el altercado surgió por un malentendido, ya que Dagoberto Rivas creía erróneamente que Sandino mantenía una relación con su hermana viuda. La segunda versión, respaldada por Alejandro Bolaños Geyer en su libro "Sandino", argumenta que el conflicto se originó por problemas comerciales, específicamente la venta de frijoles en mal estado por parte de Dagoberto. Este incidente, según Bolaños Geyer, ocurrió en 1921, una afirmación respaldada también por el historiador Aldo Díaz Lacayo en su obra "Presidentes de Nicaragua" (página 132). Además, la tesis de que el suceso tuvo lugar en 1921 cuenta con el respaldo de (Arellano, 2006, página 24), este malentendido provocó que Sandino huyera de Niquinohomo hacia San Juan de Catarina. Desde este lugar, recibió un equino enviado por su futura suegra, María Benavides, instándolo a abandonar Nicaragua.

Posteriormente, Sandino se trasladó a Rivas y luego a San Juan del Sur. Embarcandose como ayudante de mecánico en un barco, regresó a Niquinohomo a fines de 1919.  

Después de un breve período utilizando otro nombre en la Costa Atlántica de Nicaragua, Sandino emigró a Honduras y trabajó en el ingenio azucarero Montecristo. Posteriormente, por razones personales, se trasladó a Guatemala en 1923 y, más tarde, a México en 1926. Trabajó como jefe y arrendatario de una estación de gasolina en Cerro Azul, Veracruz. Su estancia en México también incluyó estudios de escritos que le agradaban, enviados por una logia que operaba en Venezuela (Romero, 1961, págs. 140, 141).

Durante su estancia en México, Sandino se unió a la masonería en Mérida, Yucatán, en 1929. También tuvo contacto con la teosofía, convirtiéndose en un firme defensor de la comasonería. Además, según consta en declaraciones juradas a los marines, recibió ayuda de todas las logias masónicas de Centroamérica y México cuando fue interrogado en abril de 1928. Sandino llegó a alcanzar el grado 18 en la masonería. Su estancia en México también estuvo marcada por contradicciones políticas y promesas incumplidas, así como por la influencia de la embajada de Estados Unidos en México.

Se ha familiarizado con la perspectiva continental de José Vasconcelos, quien abrazó la noción de la raza cósmica respaldada por la fusión cultural del mestizaje, influenciada por la herencia española. Asimismo, ha explorado el sindicalismo que lo llevó a adoptar principios del socialismo libertario, así como la teosofía. Su último guía espiritual, Justino Barbiaux, satisface su búsqueda religiosa. Además, el aprismo de Haya de la Torre, que se expandió por toda Centroamérica y parte del Caribe, ha sido la corriente ideológica que más ha impregnado el pensamiento de Sandino. El cooperativismo vasco, propuesto por Ramón de Belausteguigoitia y que sirvió de inspiración para su proyecto socioeconómico de carácter utópico, ha sido parte fundamental de su formación intelectual, logrando cohesionar sus ideas.  (Arellano, 2006)


Regresa a Nicaragua, sin intenciones de acceder a la lucha armada, pide trabajo en uno de los Ingenios azucareros del departamento de León; pero no lo contratan y se dirige a Nueva Segovia, empleandose como mecánico en la mina de San Albino.  Pero un hecho que trasciende la moral lo hace pensar diferente, un hombre de gobierno viola a una mujer. (Ibid, pág 37),Sandino y otros persiguieron al violador y su gente.

En esta salida recogió algunos rifles, pensando en descender el Río Coco hasta el Cabo Gracias a Dios, y de allí dirigirse a Puerto Cabezas a pedirle armas al Dr Sacasa, este a su vez le sugiere que se dirigiera al Gral Moncada, este lo atiende mala manera y son los Dres Onofre Guevara y Arturo Baca los que al fin influyeron para que le entregaran 50 rifles y sus cargadores, Sandino ya tenía definido su objetivo; expedicionar en las Segovias. Ibidem pág. 37

Bibliografía

Arellano , J. (2006). Guerrillero de Nuestra América. Sociedad Bolivariana de Nicaragua.

Salvatierra , S. (2013). Sandino o la tragedia de un pueblo. . Aldila.

Paralelos y meridianos

Obtener los paralelos y meridianos de un mapa





Los procedimientos para realizar estos cálculos están dados por la Cartografía además de una de las ramas de las Matemáticas como lo es la Geometría además de la Geodesia. 

A partir de estos elementos nos dispusimos a realizar los cálculos matemáticos no sin antes pasar por un proceso de búsqueda de información al respecto, además del proceso de consolidación de los conocimientos a través de las respectivas entrevistas con los conocedores de la materia. 

Como cada uno de nosotros docentes de Ciencias Sociales y materias afines, tiene su forma de aprendizaje y además una manera distinta en concebir las estrategias para su fin pedagógico, serán uds los que determinarán el uso en el aula de clases con las estrategias pertinentes para su enseñanza, por lo tanto sus críticas a esta temática desarrollada acá serán necesarias para la mejora en el conocimiento sobre la temática.

Desarrollo

En estos últimos años, se ha determinado con mayor precisión las dimensiones de la Tierra, que son según Hayford (1999) en (Raisz, 2005), 6.378.38 kilómetros esto es el Radio de la Tierra en el ecuador y en los polos el Radio de la Tierra es de 6.359.90 km.

Según (Raisz, 2005) página 64, teniendo en consideración esta aseveración, entonces 1° de longitud equivale en el ecuador a 111.321 km y 1° de latitud en el ecuador equivale a 110.573 km.

Desde mi perspectiva tendríamos que reconsiderar la escala del mapa con el cual trabajaremos, en nuestro caso es con uno que su escala es de 1 cmm – 20 km, para lo cual trabajaremos con la siguiente fórmula : E = D / d, siendo D la distancia real en el terreno y d la distancia en cm en el mapa. (Aguilar Rodríguez , 2001), este a su vez lo retoma de Cartografía General de Erwin Raisz pág. 60 y ss.


E= D / d

E= 516 km / 20.5 cm (Tome como referencia el vuelo de un avión en línea recta desde el Cabo Gracias a Dios hacia el Golfo de Fonseca, por ello los 516 km y por consiguiente tendremos la distancia en cm de los dos puntos que serían los 20.5 cm.

E= 516 km /(20.5 cm / 100,000 cm) ( 100,000 cm equivalen a 1 km)

E= 516 km / 0.000205; por lo tanto la respuesta sería equivalente a

E= 2,517,073.1707317 / 100,000 cm

E= 25.17 km

Posteriormente comenzamos con el proceso de obtención de los paralelos y meridianos, de acuerdo a la información encontrada tendremos que 1 grado de Meridiano equivale a 110.573 km, realizando el procedimiento tendremos que :

x= 110.573 km / 25.17 km

x= 4.3 km en el mapa establezco que cada cm equivale a un km, 1 cmr – 1 kmm

1 grado de Paralelo equivale a 111.321 km * cos () por lo tanto realizando el procedimiento matemático para encontrar los paralelos que cubren el territorio insular de nuestro país tenemos lo siguiente:

x= 111.321 km * cos (11)

x= 111.321 km * (0.981627183)

x= 109.275719638 / 25.17 km

x= 4.34 km en el mapa establezco la relación 1 – 1 por lo tanto 1 cm- 1 kmm

Si realizamos el procedimiento para los siguiente paralelos, encontraremos que la diferencia entre cada uno de ellos no es significativo por lo tanto trabajariamos con los mismos datos del primer paralelo, realizaremos el segundo paralelo para que visualicemos que no existe diferencia significativa en este caso:

x= 111.321 * cos (12)

x= 111.321 * (0.9781476)

x= 108.888368979/25.17 km

x= 4.32 km, por lo tanto la diferencia entre el primer y segundo paralelo es de 0.01388283755 mm entre los dos, siendo de 0.34 km la diferencia entre uno y otro paralelo, por lo tanto considero que su diferencia no es significativa para la ubicación de los mismos.

El procedimiento para ubicar paralelos y meridianos en un mapa que no los tenga, sería de esta forma, por supuesto desde mi perspectiva, hago la salvedad, porque otro docente podría tener otra técnica que nos ayude a que nuestros estudiantes puedan realizar el procedimiento de forma más asequible.

Para la ubicación del paralelos 15° tomaremos como referencia la distancia que existe entre el Cabo Gracias a Dios y el vértice la página, esa distancia la ubicamos en nuestra hoja y posteriormente ubicamos la línea que demarcará el paralelo 15°, a partir de ahí ubicamos los siguientes paralelos de acuerdo a la distancia encontrada que es de 4.3 cm, en el caso del meridiano 83° realizaremos el mismo procedimiento, desde el vértice derecho de la página superponemos nuestra regla hacia dentro de la hoja y medimos 4.3 cm ubicando dicho meridiano.

Espero sus comentarios, muchas gracias.

https://www.youtube.com/watch?v=m61RgdElkNY

Bibliografía

https://www.um.es/geograf/sigmur/temariohtml/node6.html

Geografía General

Armando Aguilar Rodriguez.

https://drive.google.com/open?id=1uYsS_EFIsKkHbz7A9Rs4Faf2D7Mgp0JN

Raisz E (2005). Cartografía General (J. M. Mantero. Trad.) Barcelona, España, Omega.






.

Repitencia escolar


La Repitencia Escolar.

La repitencia escolar, está definida por características pedagógicas propias de estudiantes con deficiencias en su aprendizaje, porque la visión que le hemos dado a esta situación escolar ha sido deficiente en cuanto a buscar las causas que generan estas disrupciones pedagógicas en los discentes. Las consecuencias económicas y sociales son variadas.

La repitencia. Se debe entender como el hecho mediante el cual él estudiante se ve obligado a cursar más de una vez un grado en uno de los niveles educativos.

Es un indicador de la deficiencia escolar, ya que, se hace una inversión por alumno cada año lectivo y si repite el grado la inversión se convierte en improductiva, desde esta perspectiva la inversión que realiza el Estado es bastante grande tomando en consideración los distintos bienes y servicios que conlleva el mantener el sistema escolar en funcionamiento a esto hay que aunar la inversión de las familias en la manutención de los estudiantes en los diferentes subsistemas escolares que se desarrollan en nuestro país.

La repitencia tiene altas secuelas emocionales y educacionales para el. Las secuencias psicológicas de la repitencia son:

Disminución de la autoestima académica.

Sentimiento de rechazo a la escuela.

Falta de confianza en sus capacidades de superar las dificultades académicas.

Desvalorización de los profesores.

Pérdida de vínculos significativos con sus compañeros y la estigmatización de los docentes y la sociedad.

Miedo al fracaso.

Expectativas negativas del futuro.

Es posible que la repitencia traiga consigo problemas de estigmatización, motivación y de ambiente del aula que dificulten el desempeño de los estudiantes que han repetido grado. Al mismo tiempo, quienes presentan retraso en el aprendizaje se enfrentan tanto a sus propias dificultades como a la discriminación desde el sistema educacional, pues son pocos los docentes capacitados para apoyar a las necesidades específicas de estos

Dadas las características de la repetición de grado, es indispensable buscar fórmulas preventivas para evitar el rezago y dejar la repetición como último recurso en situaciones excepcionales. Esto plantea la necesidad de políticas que provean un apoyo integral a las familias y en particular a los niños que presentan dificultades de aprendizaje, de manera que puedan hacer frente a los problemas que los llevan a repetir de curso.

La teoría explica que todos somos capaces de conocer e interaccionar con el mundo a partir de estas formas distintas y complementarias de inteligencia. Y que las poseemos todas, en mayor o menor medida.

Por lo tanto y desde mi perspectiva, es necesario encarar el problema de la repitencia escolar, como un problema representativo de la educación de nuestro país, tomando en consideración un estudio profundo de cuáles son los elementos discordantes en este tema, Mi familia como la entidad del Estado, haciendo un estudio social de los estudiantes y el Mined, realizando un estudio pormenorizado desde la perspectiva psicoeducativo de estos discentes, haciendo énfasis en el trabajo colaborativo de los padres de familia y trasladarlos a las manos adecuadas en el sistema escolar, luchando entre todos los involucrados y buscándole soluciones integrales al mismo.

Historia del FSLN




Mural del proceso histórico del FSLN, desde la muerte a manos del dictador Anastasio Somoza García hasta el triunfo el 19/07/1979 de esta organización política – militar.
https://padlet.com/jjinotega1975/rrmqft6tuviw

Descubrimiento




En este último viaje Colón descubre las costas Centroamérica y oficia misa por primera vez en este territorio, construimos el derrotero de este viaje en Google Maps.

https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?ll=18.265334789303605%2C-57.287253700000065&z=4&mid=1ErXtd2lldmmxd3oF6zYO9mdjyWPUoAnE

Para ello utilizamos diferente bibliografía al respecto:

1.- Cristobal-Colón-Misterio-y-grandeza-Arranz-Márquez-Luis.

2.- Descubrimiento, conquista y colonización de Nicaragua. Jaime Incer Barquero.

3.- Historia de Cristóbal Colón y de sus viajes. Roselly de Loroues.

4.- Viajes de Colón M Fernández de Navarrete.

Tic´s en las Ciencias Sociales



Uso de herramientas Tic´s en las Ciencias Sociales

La aplicación de las tic´s en el proceso de evaluación de los conocimientos de los estudiantes, son necesarios en el desarrollo de la sociedad del conocimiento.

Según varios autores los discentes son nativos digitales y por lo tanto están inmiscuidos directamente en el uso de estas herramientas, por ello el proceso del conocimiento no debe divorciarse de estos elementos tecnológicos, debemos hacer que estas herramientas no sean un distractor sino uno mas de los procesos didácticos pedagógicos de nuestras clases.

Desde esta perspectiva los docentes debemos aprender el uso de herramientas como Educaplay que nos permite diversificar la manera de evaluar el conocimiento de forma lúdica sin perder la cientificidad de cada una de las materias que se imparten en el aula de clases.


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5067031-coordenadas_de_nicaragua.html







¿Dónde murió el Gral. Benjamín Zeledón?


Autores: Msc Aldo Zeas Castro. Lic. Justo Pastor Hernández Espinoza.
Existimos mientras alguien nos recuerda. CRZ

Sobre este acontecimiento tan importante para la Historia de Nicaragua, siendo el testimonio del Sr Hernán Robleto, ayudante del Gral, en su libro Nido de Memorias, el que más se acerca a la verdad histórica en la batalla de Masaya que sería la última y la que le dio inmortalidad a este nicaragüense al enfrentarse a los norteamericanos a pedido de los conservadores, para capitalizar los intereses de esta clase política gobernante.

Desde la perspectiva histórica el Gral Zeledón, se levanta en armas a partir de su llegada del exilio (Robleto, 1957, pág. 232), a partir de acá hay mucha información…

El General Benjamín Francisco Zeledón Rodríguez, nació en el poblado de la Concordia, ahora municipio del departamento de Jinotega, el 4 de octubre de 1879 y muere en el Trapichito, Finca de Jesús Rivas, Comarca el Arroyo el 4 de octubre de 1912 en la jurisdicción de Diría, departamento de Granada, siendo conocida como la Hacienda San Antonio desde 1850 antes de la Guerra Nacional, posteriormente pasa a manos de Francisco Morales, con el proceso de la Reforma Agraria esta propiedad pasa a una Cooperativa la Che Guevara, esta parcela pertenece a Don Gilberto Castillo, siendo su edad de 105 años, que fue donde cayó abatido el Gral Zeledón.

En este espacio daremos cabida a las diferentes hipótesis sobre la replegada del Gral Zeledón y sus acompañantes, será ud estimado lector quien con sus aportes dará apoyo a nuestra Historia Nacional.

A continuación, damos un aporte desde nuestra perspectiva a las siguientes hipótesis.

(Martínez, 2017, pág. 460)  (Martínez F. , 2017, pág. 24)


En este articulo del Sr José Aníbal Gallegos, manifiesta que el Gral Zeledón muere en la comunidad el Arroyo muriendo a manos de tropas conservadoras, el suscrito no deja evidencia de los lugares que tuvo que recorrer el Gral en su repliegue.


En el año 2004 la Alcaldía de Managua, realizó un homenaje al Gral Zeledón, editando un pequeño libro llamado EL GENERAL BENJAMÍN ZELEDÓN Y SUS VALIENTES, en este se recogieron diferentes testimonios de aquella época que nos dan una idea del suplicio del Gral en su retirada.


Mario Sandoval Aranda, en (Guido Martínez, y otros, 2014, pág. 48) manifiesta lo siguiente, aunque con ciertas lagunas en cuanto a la salida del Gral de Masaya.



En la recopilación de la Alcaldía de Managua. se lee en la página 63;



Pablo E Barreto escribió acerca del lugar donde murió este insigne héroe nacional, lo recoge en su blog el Comité de Solidaridad Sandinista; donde sigue la hipótesis de la comunidad el Arroyo, jurisdicción de Niquinohomo, en http://comitedesolidaridadsandinista.blogspot.com/2010/09/luvion-de-managua-y-aniversario-de.html

https://pabloemiliobarreto.wordpress.com/2009/09/23/heroismo-patriotico-de-benjamin-zeledon/

“En el tiempo cuando Zeledón bajaba a Masaya/ lo coronaban de calle y balcón/ la corona que pusimos fue a punto de rifle y metralla! El general y su estado mayor…” canción en honor al Gral Zeledón, autor desconocido, encontrado en https://www.laprensa.com.ni/magazine/perfil/un-abuelo-de-118-anos/

Otra hipótesis sobre el ajusticiamiento del Gral Zeledón en  (López Zamorán, 1982, pág 13) los soldados abandonan sus trincheras a partir de las 4 pm, muere el Gral Zeledón en el lugar conocido como el Comején abatido por los disparos de la caballería enemiga que venía de Masatepe.





El Lic. Justo Pastor Hernández Espinoza, apoya la tesis de que el Gral Zeledón murió en la Comunidad el Arroyo de acuerdo a sus propias investigaciones, esta información la encontré en https://www.facebook.com/offiicial.region.diria/posts/1918793301693913 además de ciertas anécdotas acerca de la gesta del Gral Zeledón; https://www.facebook.com/offiicial.region.diria/posts/1918791241694119, así como fotos del lugar donde cayera abatido  https://www.facebook.com/offiicial.region.diria/posts/1918784238361486.

Con el Lic. Hernández, hemos colaborado en la creación de un mapa con la información proporcionada en la bibliografía consultada además de la investigación del Sr Hernández Espinoza,

Mapa del recorrido del Gral Zeledón, con la colaboración del Sr Hernández, realizado en Google Earth.




Wikipedia defiende la tesis de que Zeledón murió en un caserío llamado hoja chigüé https://es.wikipedia.org/wiki/Benjam%C3%ADn_Zeled%C3%B3n. Otro enlace donde se defiende esta tesis https://d.facebook.com/bandainacsjinotega/photos/a.362728810478418.86096.110931165658185/363087110442588/?type=3&__tn__=C-R, sesión de la Asamblea Nacional donde se sigue esta tesis http://legislacion.asamblea.gob.ni/Diariodebate.nsf/76ed72912dd57e570625698c00773f5d/2f416d6fd75aed4206257c3e00572f29?OpenDocument.

El historiador Aldo Díaz Lacayo, como editor y prologuista de (Selser , La Restauración Conservadora y la gesta de Benjamín Zeledón. Nicaragua – USA 1909-1916, 2001, pág. 3330- 331) apoya el relato de Hernán Robleto en su libro Nido de Memorias, en el cual el Gral Zeledón cayó abatido en la comunidad el Arroyo, Niquinohomo.

Sobre esta versión del asesinato del Gral Zeledón en (Kuhl Arauz, 2012, pagis.246,247), el Dr. Sergio Zeledón Blandón nieto del Gral Zeledón, manifiesta lo siguiente: salió por el barrio de Monimbó donde la gente les apoyaba; y cuando llegaron al sitio el Arroyo entre Catarina y Niquinohomo ocurrió un combate en el que resulto herido; ya herido fue capturado y los jefes militares solicitaron ordenes de que hacer  con el General capturado herido al mayor Marine S. Butler, quien a su vez solicito ordenes para poder ejecuta a Zeledón, al Gral Pendleton y al Contraalmirante Sutherland, el General en Jefe de las tropas americanas en en tierra, J. Pendleton le ordeno su ejecución y hasta le solito que le llevara el caballo de Zeledón. 

Teniendo como referencia a (Zambrana Fonseca , 2001, pág. 154 ), de acuerdo con las versiones hubo conversaciones para que Zeledón se rindiera pero este se negó, por lo que se tuvo que dar la orden de ataque. Esta reunión se realizó en la Parroquia y Zeledón salió a Masatepe a las dos de la madrugada. 

El Gral Benjamín Zeledón salió de Masaya, paso por la Barranca (hoy ya no hay Barranca porque la carretera cortó al cerro y lo dividió, la parte que está en la esquina del cruce a Tipitapa fue bajado de nivel por las areneras), tomó un camino bordeando la laguna de Masaya. Salió cerca de Nandasmo y tomó el camino del Ojoche rumbo a Masatepe, pero antes de salir al camino que va a Niquinohomo se encontró con don Mercedes Gutiérrez, conocido en esos días como Palo Blanco, quien le informó que Jinotepe esta tomado por las fuerzas del gobierno. Esta información había llegado muy tarde. Tomó rumbo este, y se encontró con un fuerte retén de soldados gubernamentales, cerca de la Olla de Barro, quienes le dejaron ir una descarga de fusilería graneada.  

Iba acompañado por el Coronel Emilio Antonio Vega y otros soldados, entre ellos Humberto Barahona, quienes empujaron su caballería disparando, pero muchos de ellos cayeron con todo y bestias al suelo, muertos. Benjamín Zeledón se abrió paso entre tiros de pistola y fusil. Gritos y maldiciones no pararon al General, que herido de muerte se aferraba a la rienda y estribos. 

Logró romper el cerco, logrando salir con los soldados Dionisio y Telémaco López, ambos hermanos, lo guiaron al arroyo seco donde se enfrentó nuevamente con una tropa de mas de 1000 hombres, que se fueron reuniendo alrededor, o a la orden de la Caballería Volante de Marcelino Cruz, para su persecución desde las poblaciones vecinas. 
Lo lograron ubicar nuevamente y el General Zeledón solicitó a Telémaco que asistiera al General Vega que agonizaba, mientras, él le haría frente a los soldados del gobierno, porque supuso que los del retén, una vez que alzaran heridos y muertos lo seguirían. No sabia que la fuerza era mucho mayor. El General Zeledón se desmontó y apoyó su espalda a un paredón. Cuando las tropas del gobierno llegaron, Zeledón no tuvo otra alternativa que disparar. Murió peleando. 

De acuerdo con la crónica del 4 de octubre de 1913 escrita por Lisandro Zambrana M; a un año de la muerte de Zeledón, a las cinco de la tarde, un piquete de caballería seguida de una carreta (esta carreta era de su padre, don Lisandro Zambrana Urbina, hizo su entrada a Niquinohomo. Desde muy temprano se había anunciado la entra de aquel convoy en el que conducían a los generales Benjamín Zeledón y Emilio Antonio Vega, y un soldado de nombre Victoriano; solamente Vega iba con vida, con un balazo en la cabeza, quien moribundo decía "Porqué tanta ponzoña" al escuchar las terribles vociferaciones de sus conductores. Custodiado por la caballería iba el periodista Humberto Barahona, quien había acompañado a Zeledón hasta su muerte. 

Don Lisandro Zambrana agrega que los curiosos se retiraron por dispersión que hizo un Coronel de apellido Cruz, (Marcelino). Entre los curiosos hubo muchos que se que se alegraban al ver la escena, otros con tristeza miraban el cuerpo del Gral. Zeledón. 

"El General Zeledón, con una sonrisa en los labios, parecía que se burlaba de la muerte... El Soldado Victoriano, con la rigidez de la muerte y con los ojos muy abiertos, parecía que interrogaba el cielo infinito."

 
En (Pendleton, 1975), libro de memorias compilado por Martin K. Gordon, en las págs. 21 y subsiguientes, se define una linea de tiempo sobre los acontecimientos de la Guerra de Mena, realizaremos una cronología de los acontecimientos atendiendo la traducción al español del original en inglés. 

16 de septiembre Coronel Joseph H. Pendleton, Managua a RAdm (Almirante) William H H Sutherland, USS Annapolis, Corinto. 

"Los representantes Mena y Zeledón quieren hablar con usted sobre la paz y la demora hasta su llegada mañana.... por favor venga rápido.

18 de septiembre Gen. F Zeledón, Masaya, a Almirante - Comandante de las Fuerzas Americanas en Aguas - Campuzano. Traducción. 

Una protesta contra la determinación de los Estados Unidos de enviar un tren por Masaya a Granada con suministros de ayuda y la determinación de los Estados Unidos de que el ferrocarril pertenecía a una compañía privada y no al Gobierno de Nicaragua.  


19 de septiembre Gen Benjamín F. Zeledón et. al., Masaya, al Coronel Joseph H. Pendleton, Comandante de las Fuerzas Americanas en camino a Granada, su campamento. Traducción.

Zeledón se exime de cualquier responsabilidad por los disparos efectuados al tren de Pendleton cuando pasaba por Masaya en su camino a Granada. Además, quería enviar tres delegados en el tren de Pendleton para discutir los términos de paz como el almirante deseaba. 

19 de septiembre ? General Emiliano Chamorro, Casa Presidencial, Managua. En español. 

La bandera americana ya ha sido izada en la Barranca de las fuerzas de Zeledón para indicar que los trenes americanos siempre podrán pasar por sus líneas sin ser molestados. El Coronel Pendleton iba a insistir en que se izara la bandera blanca para indicar el paso seguro de los trenes, pero el General Correa, después de consultar con usted por teléfono, indicó que la bandera blanca causaría dificultades a las tropas del gobierno.


19 de septiembre. Campamento americano, cerca de Masaya.

Copia del acuerdo firmado por los representantes del General Zeledón, al mando de las fuerzas revolucionarias en Masaya, para permitir el libre paso de los trenes por sus líneas. También debía entregar a las autoridades americanas todo el material ferroviario y las líneas telegráficas que poseía. Debía izar la bandera norteamericana sobre sus líneas cada vez que un tren abanderado señalara que quería pasar con seguridad. Si Zeledón no aceptaba este acuerdo en el plazo de dos horas, las fuerzas americanas comenzarían a disparar sobre su campamento.  

24 de septiembre. Coronel Joseph H. Pendleton, Cuartel General, 1er Regimiento Provisional de Marines de EE.UU., Granada, al General Luis Mena, Granada. 

Órdenes de Pendleton para la disposición de las fuerzas insurgentes después de que los marines hayan ocupado Granada y los insurgentes hayan depuesto las armas.

25 de septiembre. El Honorable George T. Weitzel, Managua, al Presidente Díaz, Managua. 

El ministro americano informó al presidente nicaragüense sobre la decisión del almirante Southerlan de aceptar la rendición de Luis Mena y su fuerza de unos 700 hombres. El Almirante se encargará de que Mena se exilie de forma segura en Panamá. 

3 de octubre. General Benjamín Zeledón, Masaya, al Coronel Joseph H. Pendleton, en el campamento. Ambos originales en español y en traducción.

Esta es la respuesta del General Zeledón al ultimátum de rendición de Pendleton, en la que recapitulaba la demanda y se quejaba de que, como Zeledón había dejado pasar de buena fé los trenes americanos a través de sus líneas, las fuerzas americanas de la tierra de Lincoln no tenían derecho a hacerle tal demanda. Así, se negó a aceptar el ultimátum en nombre de la independencia de Nicaragua. 


4 de octubre. Mayor Smedley D. Butler, Granada, a RAdm William H. H. Southerland, Managua. (3:30 p.m.)

Las fuerzas federales habían capturado a Zeledón y lo habían ofrecido a Butler. Butler quería saber si debía tomarlo y temía que si los americanos no actuaban alguien podría colgar a Zeledón. 

4 de octubre. Coronel Joseph H. Pendleton, en el campo, Coyotepe, a RAdm William H. H. Southerland, Managua. (8:00 a.m.)

"La bandera norteamericana ondea ahora sobre Coyotepe y Barranca. Tomamos Coyotepe y luego también expulsamos a los rebeldes de Barranca en treinta y siete minutos... sólo las fuerzas americanas asaltaron Coyotepe. " Mensaje de victoria de Pendleton. 


4 de octubre. "Oficiales y Tropas que participaron en el asalto a Coyotepe y las Barrancas" 

Junto con el Coronel Pendleton en esta lista están oficiales como el Mayor Smedley D. Butler, el Capitán Harry Lee, y los Tenientes Alexander A. Vandegrift y Roy S. Geiger.

 

Cushman Jr, 1962.

 Durante la primavera y el verano de 1912, Nicaragua parecía abocada a la anarquía. El gran problema de la época era la aceptación del préstamo y la consiguiente cesión del control de las aduanas de la nación. Los liberales eran violentamente antinorteamericanos, mientras que los seguidores de Mena, en su mayoría conservadores, resentían las negociaciones de Díaz con Estados Unidos. Lo que siguió fue una batalla a tres bandas, con Díaz tratando de mantener el viejo orden, Mena luchando por controlar a Díaz, y las hostilidades comenzaron el último día de mayo, cuando los liberales volaron el Fuerte de la Loma en Managua. Unas 60 personas murieron en esta explosión, a la que siguió en pocos días la destrucción de un polvorín en la misma ciudad. 

Para Díaz, el control de su propio partido parecía más importante que reprimir la revuelta liberal. Aparentemente, pensó que una vez que se deshiciera de Mena, los Estados Unidos se verían inducidos a apoyarlo. El 29 de julio de 1912, sustituyó a Mena por Emiliano Chamorro. El destituido miembro del gabinete huyó a Masaya, sede de un arsenal federal.  Allí, su hijo, comandante del cuartel del ejército en Granada, se unió a él con tropas. Como Mena se oponía al empréstito, un gran número de liberales acudió a su bandera; pero su desconfianza hacia ese partido y hacia Benjamín Zeledón, su líder, impidió la formación de un frente unido. 


Cushman Jr, 1962.

 Con Managua protegida del ataque por el momento, Butler decidió hacer sus propuestas de paz al general Mena. El ministro americano y el mayor de los marines unieron sus talentos para redactar un mensaje en el que se instaba a Mena a ceder honorablemente. Se sabía que el general rebelde se encontraba en algún lugar de los alrededores de Managua con un gran número de tropas. El teniente primero Edward H. Conger, el soldado Carl W. Aviszus y el soldado Charles T. Kine se ofrecieron para entregar la nota. El 16 de agosto, el trío partió. Al volver a la legación, Conger informó de que el general Mena, enfermo de reumatismo, estaría encantado de rendirse, pero que ya no estaba al mando de las fuerzas rebeldes. Benjamín Zeledón, antiguo Ministro de Guerra en el gabinete de Zelaya y liberal a ultranza, le había sucedido. 


Cushman Jr, 1962.

El viaje, comparativamente corto, de León a Corinto transcurrió sin incidentes. Butler informó a los oficiales navales americanos en Corinto del ascenso de Zeledón y de la enfermedad de Mena. Lo único que quedaba era regresar a Managua. Una vez más, los trenes se detuvieron por los rieles arrancados y los bidones dañados, pero no hubo interferencia armada.  


Cushman Jr, 1962.

La primera misión que Pendleton asignó a Butler fue despejar la vía férrea desde la capital a través de Masaya hacia el sureste hasta Granada, y el 15 de septiembre se embarcó con su batallón hacia Granada. El suyo era un grupo de trabajo formidable. Tres compañías con un par de ametralladoras y dos piezas de campo de tres pulgadas iban apiñadas a bordo del tren. Dos locomotoras, separadas por vagones de caja y colocadas cerca de la parte trasera de las máquinas de vapor, no hubo motivo de preocupación hasta que el tren se acercó a La Barranca, una colina cerca de Masaya, donde las tropas del gobierno estaban asediando a los liberales del general Zeledón.  
  
Cushman Jr, 1962.

Al detener el tren fuera del alcance de las baterías liberales, Butler tomó un vagón de mano y regresó al interior de las líneas federales, sólo para enterarse de que, en lugar de un asedio tranquilo, sus hombres se habían metido en medio de una batalla campal. Butler y un oficial que hablaba español se adelantaron bajo una bandera de tregua para hablar con Zeledón. 

 

Cushman Jr, 1962.

Después de varios días de conferencias entre Zeledón y el contralmirante William H. H. Southerland, en la tarde del 19 de septiembre llegó un mensajero comunicando a los marines que Zeledón había accedido a permitir el paso de los trenes por sus líneas. Se pusieron en marcha en medio de una profunda oscuridad, con sus rifles preparados y con más de una docena de ametralladoras repartidas a lo largo del tren. 


Cushman Jr, 1962.

Al pasar por Masaya, el tren había frenado para llegar a una calle transversal, cuando un hombre montado en un caballo galopó hacia la locomotora. Se acercó a la cabina, sacó una pistola y disparó al comandante Butler. La bala alcanzó a un cabo de la Marina en el dedo. Butler detuvo el tren para permitir que un cirujano le administrara los primeros auxilios. Inmediatamente, francotiradores rebeldes apostados en los tejados abrieron fuego. Los marines empezaron a disparar, muchos de ellos bajaron de los vagones y se pusieron a cubierto junto a la vía. Butler envió el tren a toda velocidad por los raíles. Un puñado de los hombres que disparaban desde el lado del tren se quedó atrás; pero el capitán Vulter los recogió, los cargó en un vagón de mano y salió tras los vagones que desaparecían rápidamente.

Una milla más allá de Masaya, Vulter alcanzó el tren. Butler se había detenido para hacer un recuento y estaba furioso. Cinco de sus hombres habían sido heridos, mientras que tres seguían desaparecidos. En ese momento llegaron cuatro enviados con una carta de disculpa de Zeledón. Butler exigió que sus tres marines fueran devueltos inmediatamente, o atacaría Masaya por la mañana. En menos de una hora, los hombres fueron devueltos, uno de ellos ligeramente herido. Pasados los liberales de Zeledón, Butler tuvo que contentarse con los rebeldes del general Mena en Granada.  Grandes tramos de vía habían sido arrancados, el progreso era lento, y Butler estaba de un humor impaciente cuando se encontró con la delegación de Mena. El pueblo de San Blas, cerca de Granada, había sido elegido por Butler como lugar de la reunión. Butler amenazó con atacar Granada a menos que Mena firmara una carta de rendición. 



Cushman Jr, 1962.

Más tarde, ese mismo día, Pendleton y un tren cargado de raciones y medicinas llegaron a Granada, y a Mena se le permitió partir pacíficamente al exilio. Salvo el bastión de Zeledón en el macizo montañoso de Barranca - Coyotepe, todo el sistema ferroviario estaba libre de interferencias rebeldes. Con Mena fuera de escena, Pendleton pudo centrarse contra Zeledón. El 2 de octubre, los marines llegaron a las líneas federales. Durante el día siguiente, la artillería de los marines se unió a los cañoneros del gobierno para bombardear las posiciones liberales. Por la tarde, Butler recibió la orden de poner su batallón en posición para atacar la ladera sureste del Coyotepe en cooperación con las tropas federales. El combate fue breve. A las 05:15, los hombres de Butler se unieron a los demás para subir la ladera contra un intenso fuego inexacto. En 40 minutos, la batalla había terminado. Nueve rebeldes fueron capturados, 27 murieron y el resto fue puesto en fuga. El general Zeledón fue asesinado por los soldados liberales cuando intentó abandonarlos. Siete marineros e infantes de marina estadounidenses murieron en el Coyotepe. 


Cushman Jr, 1962.

La ciudad de Masaya cayó en manos de las tropas gubernamentales que disfrutaron de un carnaval de asesinatos y saqueos, pero León se rindió sabiamente a un oficial estadounidense. Reprimida la revolución, el regimiento de Marines se retiró, pero una fuerza de Leathernecks permaneció en la legación de Managua. 

No puedo precisar exactamente la hora, pero fue por la mañana de ese mismo día del ataque a Masaya que recibimos el informe de que pequeña escolta montada que recorría los alrededores de Masaya y pueblos circunvecinos, se encontró con otro grupo de montados con el que sostuvieron algunos disparos, encontrándose que entre los gravemente heridos o muertos en ese encuentro estaba el General Zeledón y el Coronel Emilio Vega. (Chamorro , 1983, pág. 210)

Tanto para nuestras fuerzas de Masaya como para nosotros en Managua fue una sorpresa muy grande el tener noticias de que en una pequeña escaramuza sin importancia alguna hubiera perdido la vida el General Zeledón y el Coronel Vega. Ídem

Probablemente el Liberalismo, avergonzado de la conducta del General Zeledón, que promete ante el mundo defender hasta la muerte la fortaleza del Coyotepe y en lugar de tener ese gesto heroico, huye del lugar del peligro cuando está cierto que la posición que ha jurado defender va a ser atacada, para ir a morir tristemente en los breñales de Catarina, ha tratado de difamar mi nombre, escribiendo cartas apócrifas y falsas órdenes de fusilamiento que yo nunca trasmití, ni contra el General Zeledón, ni contra ningún militar de los que han luchado contra mí.

La carta que aparece con mi firma en ese sentido fue fraguada en el escritorio de un periodista, según el rumor público de ese tiempo. Y en verdad, cualquiera que haga la comparación de letras de esa carta con la del periodista don Andrés Largaespada, encontrará que no hay diferencia alguna entre ellas. Ibidem

Atendiendo la información recopilada por los periódicos norteamericanos, atenderemos cronológicamente sus noticias sobre la muerte del Gral Zeledón.

En el articulo del Evening Star, del sábado 28 de mayo de 1910, se lee lo siguiente: The Estrada troops were under of Gen. Zeledón, siendo su traducción Las tropas de Estrada estaban bajo el mando del General Zeledón.

Índice del condado de Barbour (Medicine Lodge, Kan.), 14 de abril de 1909, articulo donde se menciona al Gral Zeledón integrando la Corte de Justicia Centroamericana.

The Sun (Nueva York [NY]), 5 de marzo de 1911, nombrándolo en el cargo de Asistente del Ministro de Guerra. Consignado en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

The Washington Times (Washington [DC]), 22 de julio de 1910, (última edición) además de Tribuna de Nueva York (Nueva York [NY]), 22 de julio de 1910, The Washington Herald (Washington, DC), 6 de octubre de 1912 realiza un relato de la muerte del Gral Zeledón, The Sun (Nueva York [NY]), 6 de octubre de 1912, Evening Star (Washington, DC), 22 de septiembre de 1912, The Washington Herald (Washington, DC), 22 de julio de 1910, The Washington Herald (Washington, DC), 3 de octubre de 1912, todos estos periódicos se encuentran en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

En este link podemos encontrar la información respectiva de los periódicos consultados en la Biblioteca del Congreso.
 
Imágenes del sitio donde cayó abatido el General Zeledón, cortesía del Lic. Justo Pastor Hernández Espinoza.



Posible recorrido de retirada del Gral Zeledón del poblado de Masaya entre el 3 y 4 de octubre de  1912

Bibliografía.

Castillo Sandino, W. (2009). El Bandolerismo en Nicaragua. . Managua : INPASA.

Gallegos , J. (04 de octubre de 2002). La saga heroíca de Benjamín Zeledón . La Prensa , pág. 20.

Guido Martínez, C., Guardia , G., Guido, C., Sandoval Ananda, M., Sánchez , E., Sáenz, E., & Robleto , H. (2014). El General Benjamín Zeledón y sus valientes. Managua : Alcaldía de Managua.

Hernández Espinoza, J. (04 de octubre de 2017). Facebook. Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/offiicial.region.diria/posts/1918793301693913

López Zamoran, S. (1982). Los ojos fieles de la fuerza. Chontales.
Martínez, F. (2017). El Gral. Carlos Alegría Montenegro: Héroe de San Jacinto. Revista de Temas Nicaragüenses., 458-466.

          Martínez, F. (2017). Rubén Darío iba a nacer en Olama? Managua : 

      Productive Business Solutions .

Robleto, H. (1957). Nido de Memorias. México.

Selser , G. (1979). Sandino, General de Hombres Libres (2 ed.). Costa Rica , Costa Rica : EDUCA. Recuperado el 13 de 02 de 2020

(Selser , La Restauración Conservadora y la gesta de Benjamín Zeledón. Nicaragua – USA 1909-1916, 2001, pág. 328)

Selser , G. (2001). La Restauración Conservadora y la gesta de Benjamín Zeledón. Nicaragua – USA 1909-1916. Managua: Aldilà Editor.

Valle Castillo, J. (2006). Memorial de Masaya. Masaya: Fundación Andrés Vega Bolaños.
Zambrana Fonseca , A. (2001). Civiles y Militares 180 años en Nicaragua. Managua: PAVSA.